Venta/Compra de una Empresa en Suiza

Venta/Compra de una Empresa en Funcionamiento en Suiza: Guía Jurídica, Fiscal, Contable y Administrativa

Venta/Compra Empresa Suiza

En la mayoría de los sistemas jurídicos del mundo, la transferencia de una empresa —conocida internacionalmente como business transfer, asset deal o Transfer of a Going Concern (TOGC)— es una operación estratégica para vender o adquirir una actividad existente.
Sin embargo, su tratamiento legal varía considerablemente:

  • En países de derecho civil como España, Francia, Bélgica o Marruecos, el fondo de comercio (fondo de comercioen España) es una figura legal autónoma, regulada en el Código de Comercio español (arts. 325 y ss.) y en las normas autonómicas, con requisitos de publicidad, protección de acreedores y, en algunos casos, derechos de tanteo.

  • En países de common law (Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, etc.), la transmisión se realiza mediante asset purchase agreements o share purchase agreements, con reglas específicas sobre trabajadores (por ejemplo, las TUPE Regulations en Reino Unido) y sobre tributación indirecta (VAT/GST).

  • En varios países hispanohablantes de América Latina, como México, Chile o Argentina, se emplean figuras similares al traspaso de negocio, bajo la forma de venta de establecimiento de comercio o cesión de empresa, que requieren inscripción en el registro mercantil y, en muchos casos, la notificación a autoridades laborales y fiscales.

Suiza, sin embargo, es diferente.
No reconoce un estatuto legal autónomo para el fondo de comercio. En su lugar, regula este tipo de operaciones a través de las disposiciones generales del Código de Obligaciones (CO), complementadas por la Ley de Fusión (LFus) y una práctica fiscal y administrativa muy desarrollada (IVA, impuestos directos, derecho laboral).

Esta guía exhaustiva explica el marco jurídico, fiscal, contable y administrativo de la venta/compra de una empresa en funcionamiento en Suiza, destacando sus particularidades frente a España, otros países de habla hispana y las principales jurisdicciones internacionales.


1) Concepto y Alcance de la Venta/Compra de una Empresa en Suiza

Suiza no prevé un régimen legal específico para el fondo de comercio.
En la práctica, la operación se estructura de una de las siguientes maneras:

  • Asset deal (cesión de activos): venta de elementos específicos como clientela, inventario, maquinaria, marcas o contratos determinados.

  • Share deal (cesión de participaciones o acciones): adquisición de la sociedad en su conjunto, con todos sus activos, pasivos y contratos.

  • Transferencia universal de patrimonio según la Ley de Fusión (LFus, art. 69 y ss.): transmisión “en bloque” de activos y pasivos, con inscripción en el Registro Mercantil y protección de acreedores.

En la práctica de las gestorías suizas (por ejemplo, RISTER – Gestoría en Suiza, o firmas internacionales como PwC), la expresión “venta/compra de una empresa en funcionamiento” se utiliza como un término paraguas para estos mecanismos jurídicos.


2) Tres Vías Jurídicas para la Venta/Compra de una Empresa en Suiza

a) Asset Deal (Cesión de Activos)

En un asset deal, el vendedor transmite elementos individuales: clientela, inventario, maquinaria, marcas, contratos seleccionados.
Cada activo sigue su propio régimen de transmisión:

  • Cesión de créditos (art. 164 y ss. CO)

  • Cesión del contrato de arrendamiento comercial (art. 263 CO)

  • Transferencia de derechos de propiedad intelectual

Alternativamente, la Ley de Fusión (LFus, art. 69 y ss.) permite una transferencia universal de activos y pasivos en un solo acto, con publicación oficial y protección de acreedores.
Este procedimiento —recomendado por gestorías como RISTER – Gestoría en Suiza— simplifica operaciones complejas al evitar múltiples cesiones individuales.


b) Share Deal (Cesión de Participaciones o Acciones)

Un share deal consiste en adquirir la entidad jurídica que explota el negocio.
Todos los contratos, licencias, empleados y posibles litigios permanecen dentro de la sociedad.

  • Sàrl/GmbH: la cesión de participaciones exige escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

  • SA/AG: la transferencia de acciones nominativas se efectúa mediante endoso o cesión escrita, con las restricciones estatutarias que procedan, pero sin necesidad de notario federal.

Este método se elige a menudo cuando se busca continuidad jurídica total.


c) Transferencia de Empresa (Derecho Laboral)

El artículo 333 CO establece que, cuando una empresa o una parte de la misma mantiene su identidad, los contratos de trabajo se transfieren automáticamente al nuevo titular.
Los empleados tienen derecho de oposición, y el empleador debe informar y consultar al personal (art. 333a CO).
La jurisprudencia del Tribunal Federal Suizo confirma de manera constante esta obligación.


3) Aspectos Jurídicos Clave en la Venta/Compra de una Empresa en Suiza

Es esencial una checklist jurídica para asegurar la operación:

  • Arrendamiento comercial (art. 263 CO): el arrendador solo puede oponerse por motivos graves. El arrendatario original puede seguir siendo responsable solidario temporalmente.

  • Contratos con clientes y proveedores: en un asset deal, su cesión suele requerir consentimiento expreso, sobre todo si existe cláusula de cambio de control.

  • Propiedad intelectual: la cesión de marcas, patentes o nombres comerciales debe inscribirse ante el Instituto Federal de Propiedad Intelectual (IPI) para ser oponible.

  • Protección de datos (nLPD 2023): obligación de informar a clientes y empleados, actualizar las políticas de privacidad y revisar la base legal del tratamiento.

  • Autorizaciones sectoriales: en restauración u hostelería, las licencias son personales y ligadas al local; el comprador debe obtener su propia autorización cantonal (por ejemplo, Ginebra, Vaud).

  • Control de concentraciones (COMCO): notificación obligatoria si se superan los umbrales (CHF 2.000 millones globales o CHF 500 millones en Suiza, y al menos CHF 100 millones cada una de dos empresas).


4) Fiscalidad Indirecta: IVA y Derecho de Timbre

a) IVA

Según la práctica de la Administración Federal de Contribuciones (AFC) y la guía de IVA “Restructuraciones”, una venta/compra de empresa puede calificarse como Transfer of a Going Concern (TOGC).
Si el comprador continúa la actividad y asume los derechos y obligaciones de IVA del vendedor, la operación queda fuera del ámbito del IVA suizo: no se factura IVA y el comprador hereda el número y los derechos de deducción.

Si la venta se limita a activos aislados (p. ej. maquinaria individual o inventario), se aplica el IVA normal.
Para transmisiones que incluyan bienes inmuebles, la AFC puede exigir una declaración especial (art. 38 LTVA).

Condiciones suizas:

  1. Transferencia de la totalidad de la empresa o de una rama independiente con todos los elementos esenciales.

  2. Continuación de la actividad sin interrupción significativa.

  3. Comprador inscrito o que se inscriba en el IVA al momento de la transmisión.

  4. Notificación a la AFC y, si procede, presentación del formulario oficial.

Ejemplos:
– Venta de un restaurante con equipo, personal y contrato de arrendamiento, sin interrupción.
– Venta de una planta de producción completa, con contratos de clientes y proveedores.

Efectos:
Vendedor: no factura ni liquida IVA.
Comprador: no soporta un anticipo de IVA y asume directamente la posición fiscal del vendedor.

El concepto TOGC en Suiza surge de la práctica administrativa y de la interpretación conjunta de los arts. 10 ss., 18 ss. y 38 LTVA, no de un artículo legal aislado.


b) Derecho de Timbre sobre Valores

En un share deal, la intervención de un intermediario suizo en valores mobiliarios genera un derecho federal de negociación:

  • 0,15 % sobre títulos suizos.

  • 0,30 % sobre títulos extranjeros.
    Una ampliación de capital posterior puede generar un derecho de emisión del 1 %.


5) Impuestos Directos para Vendedor y Comprador

a) Vendedor persona física (empresa individual o sociedad colectiva)

  • Las plusvalías y reservas latentes tributan como renta (art. 18 LIFD).

  • A partir de los 55 años o en caso de invalidez, la ganancia de liquidación (art. 37b LIFD) puede tributar a un tipo reducido.

  • Si hay bienes inmuebles, se aplica el impuesto cantonal sobre ganancias inmobiliarias, con sistema monista o dualista.

b) Vendedor sociedad (SA/Sàrl)

  • Las plusvalías sobre activos tributan como beneficio societario (federal y cantonal).

  • La venta de acciones por parte de una persona física suele estar exenta, salvo abuso (liquidación parcial indirecta).

  • Una holding puede beneficiarse de la exención por participaciones si se cumplen las condiciones.

c) Comprador

  • En un asset deal, puede amortizar fiscalmente activos y goodwill en 5 a 10 años.

  • En un share deal, no hay revalorización fiscal (sin “step-up”) y se asumen los pasivos latentes.

d) Bienes inmuebles

  • Se aplica el impuesto de transmisión inmobiliaria cantonal (p. ej. 3 % en Ginebra).

  • El impuesto sobre ganancias inmobiliarias puede ser elevado si el plazo de tenencia es corto.


6) Contabilidad y Normas Suizas

  • Vendedor: da de baja los activos al precio de venta y registra las plusvalías.

  • Comprador: contabiliza los activos y el goodwill según el CO o las Swiss GAAP FER. El goodwill se amortiza generalmente en 5 años (excepcionalmente hasta 20 con justificación) y está sujeto a pruebas periódicas de deterioro.


7) Proceso de la Operación

  • Due diligence: revisión jurídica (contratos, arrendamientos, PI, personal), fiscal (IVA, reservas latentes), financiera (calidad de resultados, capital de trabajo) y regulatoria.

  • Estructura de precio: mecanismos locked-box (precio fijado en fecha histórica) o completion accounts (precio ajustado al cierre).

  • Garantías e indemnizaciones: cláusulas de no competencia, no captación de personal y garantía de pasivos.

  • Formalidades: los share deals en una Sàrl exigen escritura notarial e inscripción en el Registro Mercantil; las transferencias universales se inscriben según la LFus con publicación oficial.


8) Arrendamiento Comercial y Transferencia de Personal

  • Arrendamiento comercial: negociar la cesión con el arrendador, clarificar plazo restante, renta, garantías y obras autorizadas.

  • Personal: según art. 333 CO, los contratos se transfieren automáticamente; se debe armonizar condiciones laborales, planes de pensiones (LPP/BVG) y vacaciones acumuladas.


9) Trámites Administrativos Antes, Durante y Después del Cierre

  • Antes de la firma: verificar la transferibilidad de licencias y permisos sectoriales (p. ej. hostelería, alimentación).

  • Entre firma y cierre: obtener consentimientos (arrendador, bancos, proveedores clave), asegurar la financiación y cumplir con el control de concentraciones de la COMCO.

  • Después del cierre:

    • Actualizar inscripciones en el Registro Mercantil.

    • Ajustar las afiliaciones a IVA, AVS/AHV y LPP/BVG.

    • Registrar cesiones de marcas en el IPI.

    • Actualizar las políticas y registros de protección de datos (nLPD).


10) Valoración y Financiación

El precio de compra suele basarse en:

  • la método suizo de los practicantes (media entre valor de sustancia y de rentabilidad),

  • múltiplos de mercado, o

  • un modelo de flujo de caja descontado (DCF).

Las cláusulas earn-out (precio condicionado al desempeño futuro) y los mecanismos locked-box son frecuentes, pero requieren un análisis fiscal y de IVA cuidadoso.


11) Riesgos y Buenas Prácticas

  • Adaptar los contratos: Suiza no cuenta con BODACC ni privilegio legal del vendedor.

  • Calificar correctamente la operación para evitar IVA inesperado.

  • Obtener el consentimiento escrito del arrendador antes del cierre.

  • Cumplir las obligaciones de información y consulta a los trabajadores.

  • Anticipar los impuestos de transmisión y plusvalía inmobiliaria si hay inmuebles.

Contar con una gestoría especializada como RISTER – Gestoría en Suiza garantiza la coordinación entre notarios, abogados, asesores fiscales y contables, y reduce estos riesgos.


Conclusión

La venta o compra de una empresa en funcionamiento en Suiza es una operación multidisciplinaria que requiere planificación meticulosa.
Combina derecho mercantil (CO, LFus), fiscalidad (LTVA, LIFD), derecho laboral (art. 333 CO), normas contables (Swiss GAAP FER) y trámites administrativos (Registro Mercantil, IPI, AFC).
Con el apoyo de profesionales experimentados —gestoría, abogados y asesores fiscales— tanto el vendedor como el comprador pueden asegurar la operación, optimizar los impuestos y garantizar una transición fluida.


Servicios de RISTER – Gestoría en Suiza en la Venta/Compra de Empresas

RISTER – Gestoría en Suiza acompaña a sus clientes en todas las etapas de la compra o venta de una empresa o unidad operativa.
El equipo realiza una due diligence integral (contratos, arrendamientos, pasivos ocultos, estructura fiscal), diseña la estructura jurídica óptima (asset deal, share deal o transferencia universal bajo LFus) y asesora en optimización fiscal (IVA, impuesto de sociedades, plusvalía inmobiliaria).

RISTER redacta y coordina los documentos de la operación (incluidos earn-out y locked-box), gestiona las formalidades de cierre (Registro Mercantil, declaraciones de IVA, traspaso de licencias, notificaciones de seguridad social) y asegura la integración contable y planificación fiscal posterior. Gracias a su profundo conocimiento del marco regulatorio suizo y a su red de notarios, abogados y autoridades administrativas en Suiza, RISTER garantiza una transición empresarial segura y sin contratiempos.


FAQ – Venta/Compra de una Empresa en Suiza

1. ¿Qué significa la venta/compra de una empresa en funcionamiento en Suiza?
Suiza no reconoce el “fondo de comercio” como figura legal autónoma. El término se refiere a una cesión de activos, una cesión de participaciones/acciones o una transferencia universal de patrimonio bajo la LFus, permitiendo transmitir total o parcialmente un negocio, incluyendo clientela, arrendamiento, contratos y personal.

2. ¿Cuáles son las principales estructuras jurídicas para esta operación?
Asset deal – venta de activos identificados; Share deal – adquisición de participaciones/acciones; Transferencia universal bajo LFus – cesión única de todos los activos y pasivos con protección de acreedores.

3. ¿Qué ocurre con los empleados?
Conforme al art. 333 CO, los contratos de trabajo se transfieren automáticamente si la empresa conserva su identidad. Los trabajadores pueden oponerse y deben ser informados y consultados (art. 333a CO).

4. ¿Cómo se gestiona el arrendamiento comercial?
El arrendamiento puede cederse con el consentimiento escrito del arrendador (art. 263 CO), que solo puede negarse por motivos graves. El vendedor puede seguir siendo responsable de forma solidaria durante un periodo transitorio.

5. ¿Qué tratamiento de IVA se aplica?
Según la práctica de la AFC y la guía “Restructuraciones”, una transmisión total de empresa puede considerarse TOGC, quedando fuera del ámbito del IVA, siempre que se continúe la actividad y el comprador esté o se inscriba en el IVA. En otros casos se aplica el IVA normal, y si hay inmuebles puede exigirse un procedimiento especial (art. 38 LTVA).

6. ¿Cuáles son las implicaciones fiscales directas para el vendedor?
Personas físicas: las plusvalías y reservas latentes tributan como renta (art. 18 LIFD); las ganancias de liquidación pueden beneficiarse de una tributación reducida (art. 37b LIFD).
Sociedades: las plusvalías tributan como beneficio; la venta privada de acciones suele estar exenta salvo en casos de liquidación parcial indirecta.

7. ¿Y para el comprador?
En un asset deal, puede amortizar fiscalmente activos y goodwill en 5–10 años. En un share deal, no hay revalorización fiscal y se asumen los pasivos latentes.

8. ¿Qué trámites administrativos son necesarios?
Antes, durante y después del cierre: verificar y transferir licencias sectoriales, actualizar el Registro Mercantil, ajustar las afiliaciones a IVA/AVS/LPP, registrar la cesión de marcas y actualizar la documentación de protección de datos (nLPD).

9. ¿Cómo se determina el precio de compra?
Método suizo de los practicantes (media entre valor neto y rentabilidad), múltiplos de mercado o modelo DCF. Se usan a menudo cláusulas earn-out o locked-box.

10. ¿Cuáles son los principales riesgos y buenas prácticas?
Obtener el consentimiento escrito del arrendador, cumplir las obligaciones de información a los empleados, calificar correctamente la operación para evitar IVA inesperado y anticipar los impuestos de transmisión y plusvalía inmobiliaria si hay inmuebles.

11. ¿Qué papel desempeña RISTER – Gestoría en Suiza?
RISTER guía a vendedores y compradores desde la planificación hasta el cierre: due diligence, estructuración, optimización fiscal (IVA e impuestos directos), redacción y coordinación de contratos, y gestión de la contabilidad y el cumplimiento posterior al cierre.

Contactez nous

Nous attendons votre message

 

Adresse

Rue Adrien-Lachenal 26
1207 Geneva
Suisse

 

Téléphone

+41 (0)22 566 82 45

Contactez-nous